Área de identidad
Código de referencia
AR AR-USAL EBL-5
Título
Registros sonoros
Fecha(s)
- 1931-1987 (Creación)
Nivel de descripción
Sección
Volumen y soporte
108 discos de vinilo
Área de contexto
Nombre del productor
(1932-2008)
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Esta sección reúne la discografía compilada por Eduardo Bergara Leumann. Más de 100 discos sonoros de 12 pulgadas, 8 de los cuales se encuentran desprovistos del envase y 23 poseen autógrafo del intérprete y dedicatoria. El principal género musical es el tango y la milonga, por lo que podría suponerse que los utilizaba para el famoso programa Botica de Tango, pero también hay una pluralidad de géneros que queda retratada en, por ejemplo: compilaciones navideñas, música barroca, música de Rusia, música de México, música religiosa del Brasil, música sobre la época romántica en la historia del tango, las mil y una noches en Shark, melodías folklóricas rusas, the collection of historic instruments at the Victoria & Albert Museum, musica de circo, fado portugués y música antigua. También por las bandas sonoras de los musicales: Cabaret in hoofdletters, Cabaret: adiós Berlín, banda sonora de los films de Federico Fellini, Sandy Wilson, George M! a new musical, banda original de la película El Novio, banda original de Último tango en París y la banda sonora de la adaptación de Don Quijote: L’homme de La Mancha por Jacques Brel. Entre la diversidad de artistas e intérpretes, cabe destacar a: Osvaldo pugliese, Roberto Goyeneche, Sandro, Susana Rinaldi, Libertad Lamarque, compilación homaje a Enrique Santos Discépolo, Ines Miguens (galleta), María Graña, Tita Merello, Osvaldo Fresedo con Roberto Ray, Joaquín Gómez Bas, Aníbal Troilo y su Orquesta Típica, Francisco Canaro y su Orquesta Típica, Luciano Pavarotti, Rubén Juárez, Virginia Luque homenajeando a Francisco Canaro, Little Richard, Osvaldo Rizzo “Pichuquito”, Carlos Marzan, Ramona Galarza, Erik Satie, Carlos Gardel, María Martha Serra Lima, Estela Raval y los cinco latinos, Luciano Pavarotti, Amalia Rodríguez, Georges Moustaki, Virginia Luque, los poetas Raúl Gustavo Aguirre, Rodolfo Alonso, Edgar Bayley, Miguel Brasco, Manrique Fernández Moreno, Mario Trejo, Francisco Urondo y Alberto Vanasco.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Borrador
Nivel de detalle
Básico
Fechas de creación revisión eliminación
05/07/2018; 06/07/2018
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Descripción realizada por Diana Moreno y revisada por Romina De Lorenzo.
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
EBL_portada_secci__n_5.PDF
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Texto
Mime-type
application/pdf
Tamaño del archivo
100.9 KiB
Cargado
6 de julio de 2018 07:37