Sección 3 - Producción intelectual

Área de identidad

Código de referencia

AR AR-USAL EBL-3

Título

Producción intelectual

Fecha(s)

  • 1950-2007 (Creación)

Nivel de descripción

Sección

Volumen y soporte

Cajas Nº: 28-42 y 56
Bitácora Nº: 36

Área de contexto

Nombre del productor

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Aquí se resguarda la vasta producción intelectual de Eduardo Bergara Leumann, testimonio de su inagotable creatividad y su valioso aporte al mundo artístico. Esta sección alberga documentos manuscritos y mecanografiados de diversa índole. Por un lado, se encuentran carpetas que reúnen una amplia gama de ideas para espectáculos y proyectos artísticos en estado de borrador. Estos escritos, heterogéneos en su contenido, incluye notas, bocetos, cuadros y fotocopias organizados bajo títulos generales como: "Tago Rey", "Diccionario disidente", "Carnaval", "Monserrat", "Gran Álbum, Carlos Gardel", "Ideas Show", "Gira de interpretación. Interior", "Proyecto teatro comedia", "Gardel en París", "Primer Tango en Estambul", entre otros.

Asimismo, se recopilan libretos y monólogos concebidos para programas de televisión y presentaciones artísticas, tales como: "El vendedor de ilusiones", "El humor en el tango", "El primer tango en Estambul", "Academia de tango", "A pelo revuelto, ganancia de peinadores", "Botica de tango", "Café", "Concurso de tango y milonga", "Hansen", "Historia de telepibe", "Mónica informa", "Menú para cuando va a la peluquería 5 estrellas", "Mireya", "Orquesta de señoritas", "Ventana de Tango", "Sobremesa de Tango. Presentaciones".

La colección se completa con artículos publicados en revistas de moda y espectáculos, donde queda en evidencia su influencia en estos ámbitos, así como con guiones para cine, teatro y televisión que exhiben su notable versatilidad y talento. Entre ellos figuran títulos como Pregón Federal (1950), Tango Psicopatafísico (1968), Las Fotografías (1976), Jolgorio Flamenco y Ramona y Juanito.

Entre 1980 y 1981, en los años oscuros de la dictadura cívico-militar, Eduardo Bergara Leumann fue columnista de la revista Radiolandia 2000, donde dio forma a la célebre sección Bergaradas. Con su aguda ironía desplegó una serie de comentarios satíricos sobre la actualidad, en los que supo deslizar, con sutileza y contundencia, referencias veladas a figuras del régimen y a la situación política del país. La columna se distinguía por un formato de collage en el que se entrelazaban textos, ilustraciones, fotografías de celebridades del momento y títulos ornamentados con estética de fileteado porteño. A través de este lenguaje visual y literario, Bergara logró brindar al lector una mirada crítica e irónica sobre la Argentina de aquellos años.

Esta sección reúne el corpus escrito que el autor utilizó para la creación de esos artículos: documentos borradores, diagramación en página, apuntes con ideas y originales publicados en la revista.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

3.1 Ideas y proyectos artísticos (1976-2003)
3.2 Libretos y monólogos
3.3 Guiones (1950-1976)
3.3 Artículos en revista (1965-1997)
3.4 Escritos y reflexiones

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

En la Serie Registros Legales (Caja Nº3) se encuentran los certificados expedidos por la Dirección Nacional de Derechos de Autor, los cuales acreditan el registro intelectual y la titularidad de los siguientes proyectos artísticos: “Tango Rey” (Teatro), "Ramona con esas cosas no se juega, Juanito eso no se toca" (Libro, teatro, cine, TV) y "Feliz cumpleaños versión o idea de Bergara Leumann sobre un cuento de Silvina Ocampo" (Literario).

Descripciones relacionadas

Nota de publicación

Bêgné, Y. (2018). Un día a principios de septiembre: Bergara Leumann y Silvina Ocampo, entre un cuento y un guión. Huellas en Papel, 6(2)

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Borrador

Nivel de detalle

Básico

Fechas de creación revisión eliminación

05/07/2018; 25/03/2025

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Nota del archivista

Descripción realizada por Romina De Lorenzo

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados