Área de identidad
Tipo de entidad
Persona
Forma autorizada del nombre
Pons, José
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
1921-2004
Historia
Nació en Mendoza (Argentina) el 16 de abril de 1921 en una familia de inmigrantes europeos. Luego de residir unos años en la provincia de San Juan (Argentina), la familia fue convocada por la abuela paterna desde la Argelia francesa, lugar al que toda la familia se trasladó con la esperanza de mejores oportunidades laborales. José Pons llegó con 11 años sin saber el idioma, y a los 13 años comenzó a trabajar. La situación económica en Argelia no respondió a las expectativas familiares, realidad que se agravó por la guerra. José Pons toma la nacionalidad francesa cuando De Gaulle la ofrece a los extranjeros que se enrolaban para liberar a Francia. Con un gran talento para el dibujo, finalizada la guerra pudo obtener el título de arquitecto de interior. De su primer matrimonio tuvo dos hijos, Jean Patrick y Philippe. En el año 1960 conoce a Jacqueline con quien comienza la vida en común en Paris. Su origen era imborrable, José extrañaba profundamente su raíz nativa, hecho que lo llevó a la constante búsqueda de ambientes argentinos. Una serie de coincidencias azarosas provoca el encuentro entre José Pons y artistas argentinos en la década del ’70, y a través de ellos puedo canalizar aquella nostalgia entrañable por el terruño de la infancia. Junto a su esposa Jacqueline, convirtió su casa de la calle Descartes 16 en el Barrio Latino de París, en un centro cultural en el que se reunieron todos los músicos, bailarines, cantores, literatos y protagonistas del entorno artístico argentino de la época. La generosidad proverbial de “los Pons”, su amor, solidaridad y compromiso los convirtieron en los verdaderos embajadores culturales de la Argentina por décadas, hecho que fue reconocido en Argentina en múltiples homenajes. José Pons también fue representante en Francia de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC), lo que le permitió brindar ayuda concreta a los artistas, favoreciendo el cobro de sus regalías. Amante también de la fotografía como de la música, muchas tapas de discos de artistas argentinos tienen sus imágenes. El 27 de julio de 2004 José Pons falleció como consecuencia de un ACV.
Lugares
Argentina. Argelia. Francia
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Entidad relacionada
Pons, Jacqueline (1940-)
Identificador de la entidad relacionada
Argentina. Red de Bibliotecas de la USAL. Biblioteca Histórica
Categoría de la relación
familia
Fechas de la relación
1960-2004
Descripción de la relación
Entidad relacionada
Chavero, Héctor Roberto (1908-1992); (1908-1992)
Identificador de la entidad relacionada
Argentina. Red de Bibliotecas de la USAL. Biblioteca Histórica
Categoría de la relación
asociativa
Fechas de la relación
1970-1992
Descripción de la relación
Access points area
Occupations
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Argentina. Red de Bibliotecas de la USAL. Biblioteca Histórica
Identificador de la institución
Universidad del Salvador. Biblioteca y Archivo Históricos
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Parcial
Fechas de creación, revisión o eliminación
16/05/2025