Colección Lastra - Papeles de Zulma Lastra

Área de identidad

Código de referencia

AR AR-USAL Lastra

Título

Papeles de Zulma Lastra

Fecha(s)

  • 1952-2018 (Creación)

Nivel de descripción

Colección

Volumen y soporte

130 unidades documentales

Área de contexto

Nombre del productor

(1937-)

Historia biográfica

Nació el 19 de junio de 1937 en Monte Buey (Córdoba, Argentina). En 6o grado de la escuela primaria escuchó la canción Camino de indio de Atahualpa Yupanqui y quedó muy impactada. A los trece años vuelve a encontrarse con Yupanqui a través de un programa radial, fue la poesía Zamba “que se puede bailar sin música, tal es la armonía y la melodía de su letra”. Escuchó por primera vez personalmente al artista en el Teatro El Círculo de Rosario (Santa Fe, Argentina) en el año 1965, situación que se repetiría a lo largo de su vida. La luna de miel le trajo la posibilidad de cumplir un anhelado sueño: conocer el Cerro Colorado. Viajó en enero de 1966 junto a su esposo Oscar Bossa. Desde entonces se inició un vínculo duradero en el tiempo con don Atahualpa, quien en el año 1987 ofreció un recital en la ciudad de Monte Buey. Zulma Lastra, docente de educación plástica en las escuelas y Directora de Cultura de su pueblo, acompañó hasta el final a su admirado Maestro, cubriendo con puñados de tierra sus cenizas, junto al roble en el Cerro Colorado.

Historia archivística

El documento más antiguo de este conjunto de papeles es la letra del poema “Zamba” de Atahualpa Yupanqui, que Doña Tremebunda (locutora de un programa radial), le enviara por carta a Zulma Lastra el 8 de octubre de 1952. También se encuentran folletos y copias de poemas firmados por Yupanqui. Cartas, postales y fotografías dan cuenta del vínculo recíproco de cariño y de respeto entre Atahualpa y el matrimonio Zulma Lastra-Oscar Bossa. La última fecha de los registros de prensa es del 5 de julio de 2018 (La voz de interior, Córdoba), siendo de ese mismo año el último documento fechado (actividad cultural en Cerro Colorado). La reunión de estos documentos es el resultado de la fidelidad al sentimiento íntimo de admiración por un Maestro, sentimiento que se ha mantenido hasta la actualidad.

Origen del ingreso o transferencia

El primer contacto de la Prof. Zulma Lastra con la USAL fue a través de Máximo Arbe, Vicepresidente de la Fundación Atahualpa Yupanqui, quien le realizó una entrevista. La misma fue publicada en Huellas en papel, Año XII, no. 17(2024) pp. 47-56. El 9 de febrero de 2025 Liliana Rega visita a Zulma Lastra en Monte Buey (Córdoba), en esa ocasión la Sra. Lastra entrega a la Biblioteca Histórica de la USAL sus papeles. La documentación ingresa a la Biblioteca Histórica el 14 de febrero de 2025.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

La colección está compuesta por diferentes tipos documentales: cartas, fotos, folletos, registros de prensa, textos manuscritos, etc.; que dan cuenta del vínculo de Zulma con Atahualpa Yupanqui y la profunda admiración que mantiene por el Maestro.

Valorización, destrucción y programación

Los documentos se encuentran en perfecto estado de conservación.

Acumulaciones

Sistema de arreglo

La colección se organiza en series y subseries:
1. Documentación personal
2. Contratos, afiches, folletos
3. Composiciones literarias
4. Registros fotográficos
5. Sobre Atahualpa Yupanqui
5.1 Recortes de prensa
5.2 Otros papeles

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

El acceso es libre y gratuito. La Biblioteca Histórica brindará las versiones digitales de los documentos solicitados para la consulta.

Condiciones

Los documentos no poseen copyright. En todos los casos en que se utilicen y publiquen recursos, cualquiera sea su fin, se deberá citar la fuente por escrito: “Biblioteca y Archivo Históricos de la Universidad del Salvador”.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Los documentos están en soporte papel y en soporte digital.

Instrumentos de descripción

Huellas en Papel. Publicación del Archivo Histórico de la Universidad del Salvador (2024) XII (17). Recuperado de https://p3.usal.edu.ar/index.php/huellas/issue/view/516

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

La documentación está compuesta por originales y copias.

Existencia y localización de copias

Se realizarán copias digitales de todos los documentos que integran esta colección.

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Notas

La colección se encuentra en proceso de descripción y digitalización. Posteriormente se realizará la guarda definitiva.

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Argentina. Red de Bibliotecas de la USAL. Biblioteca Histórica

Identificador de la institución

Universidad del Salvador. Biblioteca y Archivo Históricos

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Revisado

Nivel de detalle

Parcial

Fechas de creación revisión eliminación

Mayo 2025

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

Objeto digital (Referencia), área de permisos

Objeto digital (Miniatura), área de permisos

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados