Área de identidad
Tipo de entidad
    Persona
  
Forma autorizada del nombre
    Casanova, Eduardo
  
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
    1902-1977
  
Historia
    Nació en 1902 y en 1929 egresó de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, con el título de Profesor de Enseñanza Secundaria y Especial en Historia.
Ejerció la docencia en los niveles medio y superior, se desempeñó como profesor titular de la cátedra de Arqueología Americana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, también fue Director de la sección arqueología y director del Instituto de dicha Universidad. Entre 1966 y 1968 actuó como Decano sustituto para esa casa de estudios.
En 1959 integra el claustro docente de la Facultad de Historia y Letras de la Universidad del Salvador y cumple funciones como docente de la cátedra de Arqueología Americana. En 1964 funda el Instituto de Arqueología y lo preside hasta 1970, dos años antes obtiene el título de profesor emérito de la misma Universidad.
En otros cargos técnicos fue Jefe de la Sección de Arqueología del Museo Nacional de Historia Natural y Secretario de la sección de yacimientos arqueológicos y paleontológicos del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Participó de varias expediciones arqueológicas llevadas a cabo por el Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y dirigió las primeras expediciones realizadas por el Instituto de Arqueología de la Facultad de Historia y Letras de la USAL a la provincia de Jujuy.
Su gran vocación fue la arqueología. Entre sus investigaciones resalta su extensa labor en Jujuy, especialmente en los estudios sobre Pucarás y los diferentes yacimientos arqueológicos. Dirigió desde 1960 y hasta su muerte, en 1977, el Museo del Pucará de Tilcara dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Ejerció la docencia en los niveles medio y superior, se desempeñó como profesor titular de la cátedra de Arqueología Americana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, también fue Director de la sección arqueología y director del Instituto de dicha Universidad. Entre 1966 y 1968 actuó como Decano sustituto para esa casa de estudios.
En 1959 integra el claustro docente de la Facultad de Historia y Letras de la Universidad del Salvador y cumple funciones como docente de la cátedra de Arqueología Americana. En 1964 funda el Instituto de Arqueología y lo preside hasta 1970, dos años antes obtiene el título de profesor emérito de la misma Universidad.
En otros cargos técnicos fue Jefe de la Sección de Arqueología del Museo Nacional de Historia Natural y Secretario de la sección de yacimientos arqueológicos y paleontológicos del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Participó de varias expediciones arqueológicas llevadas a cabo por el Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y dirigió las primeras expediciones realizadas por el Instituto de Arqueología de la Facultad de Historia y Letras de la USAL a la provincia de Jujuy.
Su gran vocación fue la arqueología. Entre sus investigaciones resalta su extensa labor en Jujuy, especialmente en los estudios sobre Pucarás y los diferentes yacimientos arqueológicos. Dirigió desde 1960 y hasta su muerte, en 1977, el Museo del Pucará de Tilcara dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Lugares
    Nació el 21 de enero de 1902 en Madrid (España), naturalizado argentino. Vivio en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Jujuy, en el Departamente de Tilcara.
  
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Entidad relacionada
        Suetta, Juan Manuel (1916-1975)
        
  
                  
  
        
        
  
        
  
      
    Identificador de la entidad relacionada
    AR-USAL
  
Categoría de la relación
    jerárquica
  
Fechas de la relación
    1959-1976
  
Descripción de la relación
    Colega
  
Entidad relacionada
        Instituto de Arqueología (1964-1979)
        
  
                  
  
        
        
  
    
  
        
  
    
  
      
    Identificador de la entidad relacionada
    AR-USAL
  
Categoría de la relación
    asociativa
  
Fechas de la relación
Descripción de la relación
Access points area
Occupations
Área de control
Identificador de registro de autoridad
    AR-USAL
  
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
    ISAAR (CPF) Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias.
  
Estado de elaboración
    Revisado
  
Nivel de detalle
    Parcial
  
Fechas de creación, revisión o eliminación
    03/11/2015
  
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Notas de mantención
    Descripción realizada por Romina De Lorenzo.
  

